EL VIAJERO Y LA PEQUEÑA






















¿Y que llevas en la maleta? – Preguntó la niña.

El viajero le respondió, - En la maleta llevó mis ilusiones, sueños, esperanzas, algunos amores y otros tantos recuerdos que me hacen feliz rememorar.

Con su inocencia intacta, la niña, le pidió ver dentro de la maleta. Sus ojos se abrieron y brillaron ante la sorpresa. Miró al viajero, lo comprendió todo, con su corazón puro había podido verlo todo, donde el resto ya no veía nada.

0 Opiniones:

Decisión Cuento Breve


Era una noche más de incertidumbre. Hasta cuando seguiré con esto, pensó. Sentía que las cosas podían ser de otra manera, sentía que aquello no era bueno para él, su debilidad sería en definitiva la fortaleza ajena.

0 Opiniones:

Espíritu de León y alas de mariposa.


Nada nos recuerda más nuestra fragilidad, que la enfermedad. Nuestro cuerpo no es más que el saco de huesos que siempre fue, pero cuando se daña, en mucho o en poco, nos enfrenta a la realidad de nuestra finitud.

De un momentos a otro las cosas pueden cambiar, una verdad de Perogrullo, pero verdad al fin. Aunque algunas veces, o todas, me pregunto si no es todo lo que cambia de un momento a otro.

0 Opiniones:

NO MAS VIOLENCIA !!


La violencia es la manifestación explicita de la falta de razón. Es la antítesis de la filosofía, es la falta de confianza y de respeto al otro.
La falta de confianza sobre que mi equipo ganara porque es el mejor, o que mis argumentos son lo suficientemente buenos para explicar que me pasa, o que tal o cual situación social es injusta.
La violencia es la manera más ruin de cosificar a quien no puedo convencer.
Una defensa, cualquiera sea, intelectual, deportiva, física si se quiere, jamás puede ser violenta. Nada justifica la violencia, si nos agreden tampoco, porque siempre lo justo, la verdad o la razón prevalecen.
La violencia es el propio fracaso puesto en otro.
Hay ejemplos de lo lejos que se puede llegar con la violencia, pero hoy, ante un nuevo siglo debemos ir un paso más allá, debemos practicar individual y colectivamente la tolerancia.
No una tolerancia vacía, no una tolerancia inútil, sino una tolerancia basada en la convicción de la búsqueda de una convivencia mejor, con nuestros pares, con nuestra familia y con nuestra sociedad.
Todos somos los artífices ineludibles de un mundo mejor, sin violencia, lo que no significa pensar igual, sino respetar las diferencias. Pero sí implica pensar, la fuerza está allí en las convicciones y no en los puños.
Y la tolerancia, el respeto a uno mismo y a los demás, no se muestra en discursos, se demuestra en cada acto, en cada día donde decidimos ser valientes, donde decidimos ser heroicos, y no donde decidimos ser violentos, porque sino, finalmente, habrá siempre alguien más violento que nos aplastará.
Es allí donde todos, los no violentos y los violentos perderemos el curso de nuestra propia humanidad, esa que nos distingue de los animales.
Los animales no son violentos, son instintivos, los hombres cuando solo actúan bajo sus impulsos, ni siquiera se convierten en animales, se convierten en violentos, dañando a otros y dañándose a sí mismos en su dignidad de Ser.
Después de la violencia no queda nada, porque para llegar a ella se habrá pasado por el rencor, por la ira, por el odio y por la furia, ¿qué más?.
Con la violencia nos habremos degradado a nosotros mismos. Solo los afectados psicológicamente pueden encontrar algún punto de satisfacción en su accionar, y así todo, no todos los enfermos psicológicos la hayan; para los demás quedará la incomprensión propia, y de los otros.
Con la violencia perdemos todos, los que la ejercen, los que la padecemos, los que la permiten y los que creen que no hablando de ella desaparecerá como por arte de magia.
No es una cuestión moral, no es una cuestión religiosa, no es una cuestión etarea o de género, es simplemente NO MAS VIOLENCIA !   


0 Opiniones:

No era tan facil...

Hace un tiempo que no escribo en el Blog, tal vez lo que tenga que decir no sea tan importante como el silencio.

Aquí estoy, y seguire estando, dandole un lugar virtual a estas palabras que quedarán inmobiles con o sin ojos que les den sentido.

Por ahora sigo buscando una estetica que me guste, parece que no era tan facil, pero lo sigo intentando. Tambien acepto opiniones, aunque se que el continente no me debe hacer olvidar el contenido.

Mis saludos a todos aquellos lectores invisibles, que solo se reflejan en estadisticas de visitas, sigan haciendolo, lean, escriban, comenten, y sobre todo cuestionen, no mediaticen el mundo por un monitor de computadora.

Rene Decartes decía que estaba bueno, al menos una vez en la vida, poner todo en discusión... haganlo.


ARO

0 Opiniones:

El cansancio es jueves



Recuerdo que de niño, los días eran más largos, el fin de semana se descansaba, y las dos semanas de vacaciones de invierno eran semieternas. A la medida que fui creciendo pase de empujar las agujas del reloj a no poder alcanzarlas.

Las rutinas, y los tiempos se agotan en sí mismas, me agotan, y el cansancio es jueves, con la sola esperanza de, gracias a Dios, tener que escalar solo un día más de trabajo, y refugiarme en la ilusión de descansar el fin de semana.

Ya no queda tiempo libre, lo que significa que todo tiempo es esclavo. La falta de tiempo es una epidemia que nos ataca a todos y muy habitualmente, pero ¿no hay más tiempo que vida? -como me dijo algún vez el Sr. Monge-

No será que la aceleración procede de nosotros mismos, del efecto “Pac-Man” que nos dejo aquel video juego, donde para ganar había que correr, escapar y consumirlo todo. Solo en cuatro oportunidades al comer la pastilla mágica podíamos dejar de escapar y correr nosotros a los fantasmas, una analogía trágica y cómica de las vidas urbanas.



0 Opiniones:

NO TENGO FACEBOOK, PERO SI TUVIESE NO TE AGREGARIA

Aun con temor de parecer un tremendo inadecuado, he optado por no tener una cuenta en el bendito facebook, ¿por que? la respuesta es simple, a la gente que no veo hace 15 años es porque eligí no verla, a la que quiero la veo, la que quiero me puede leer en esta locura que intento en un Blog! No puedo manejar 22.556.879. contactos, me parecen un poco exagerados, creo que con 1.400 estaría bien ¿Que? !!! La red de las redes sociales me parece un amansa mentes, gente impostada en fotos imposibles, "amigos" que terminan siendo amigos de mis amigos que son amigos de otros amigos que al final terminan siendo amigos de unos fundamentalistas de algun grupo loco que quiere volar un avion y enterrarlo en el mismisimo patio de G.W. Bush !!! No tengo facebook, y lo contento que estoy!

1 Opiniones:

¿Me estare poniendo viejo?

Creo que todo tiempo pasado fue peor, que la mayoría de las cosas que están mal y de las cuales nos quejamos todos y cada uno de nuestros días obedecen a la educación de nuestros mayores, no creo que la juventud este perdida, o en todo caso no lo está más que los adultos o los ancianos, pero ¿cuándo se perdió el respeto? ¿Por qué?
Gente irrespetuosa la hubo siempre, pero hoy día no se trata de mala educación, no se trata de no ceder el asiento en un medio de transporte público, se trata del respeto a la vida, a la libertad, a la propiedad.

Una muerte, un secuestro o un robo horrorizan sin duda la vida cotidiana, ahora cuando eso es lo de todos los días comenzamos a aceptarlo como algo habitual, no nos horrorizamos tanto, salvo, claro está, que nos toque de cerca.
Junto con el respeto se diluye la solidaridad y se incrementa el individualismo en el encierro autoimpuesto de nuestras casas y la mentalidad de tratar de salvarse uno mismo.
Incapaces de resolver esta problemática, delegamos en la peor parte de nuestra sociedad la responsabilidad de hacer algo, y los políticos, al menos los nuestros, se dividen en dos los incapaces y los deshonestos, ni unos ni otros hacen nada.
¿Qué le estamos enseñado a nuestros hijos para que dentro de unos años no digamos que la juventud está perdida?


0 Opiniones:

Blogger Template by SoraTemplates